Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Estatutos de la Asociación de Químicos de Andalucía

Los orígenes de la Asociación de Químicos de Andalucía se remontan a 1946, año en que la Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE) crea las delegaciones de Granada (Almería, Granada y Jaén), Málaga (Málaga, Marruecos, zona de Melilla) y Sevilla (Badajoz, Cádiz, Córdoba, Huelva, Sevilla y Marruecos, zona de Tetuán). Estas tres delegaciones se fusionaron dos años después en la delegación ‘de Andalucía y Badajoz’, que hasta principios de los años 80 del siglo XX integraba siete provincias andaluzas (todas salvo Almería) y Badajoz.

 

El desarrollo del proceso autonómico llevó a transformar las delegaciones de ANQUE en Agrupaciones Territoriales, con ámbitos de actuación coincidentes con al menos el territorio íntegro de una Comunidad Autónoma. A la Delegación de Andalucía y Badajoz se unieron las provincias de Almería y Cáceres para configurar en una primera instancia la Agrupación Territorial de Andalucía y Extremadura, que luego se dividiría en dos: una de Andalucía y otra de Extremadura.
En los Estatutos aprobados por ANQUE en 1989, se abrió la posibilidad de asociación a personas jurídicas. Entre ellas estarían las ‘Asociaciones de Químicos de ámbito y competencias autonómicos’ que pudieran surgir de las Agrupaciones Territoriales, y que representarían a ANQUE en sus territorios respectivos. Así se creó en 1995 la Asociación de Químicos de Andalucía (AQA), integrada en ANQUE, que quedó inscrita en el Registro de Asociaciones de Sevilla el 8 de febrero con el número 41-1-5106. El 14 de diciembre de 2012 se actualizaron los Estatutos inscribiéndose en el Registro el 19 de febrero de 2013.

Estatutos AQA