Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Empleabilidad

El Colegio Oficial de Químicos del Sur ofrece un amplio abanico de servicios relacionados con la empleabilidad de sus colegiados. Dichos servicios se complementan con los servicios de formación y ambos se integran en el área de Formación y Empleabilidad del organigrama de funcionamiento del Colegio.

Se relacionan a continuación estos servicios,  los cuales se desarrollan con mayor detalle en apartados posteriores.

  1. Prácticas en Empresas. Estas practicas que organiza el Colegio van necesariamente unidas a programas formativos organizados por el Colegio y que prevean la realización de estas practicas como complemento a la formación recibida. Son practicas con un enfoque netamente profesional y con una duración de 700 horas (aproximadamente 6 meses). Las normativas por la que se rigen estas practicas y el modelo de convenio de colaboración especifico se detallan en un sub apartado especifico.
  2. Igualmente, en un aparto posterior, y a modo de tablón de anuncios,  se informa de convocatorias de practicas organizadas por otras entidades publicas y privadas destinadas a recién graduados.
  3. Promoción de Empleo. El Colegio, a través de su Comisión de Promoción de Empleo (CPE) publica semanalmente en un boletín las ofertas de trabajo que se recogen de los portales mas importantes. Asimismo, las ofertas que llegan directamente al Colegio desde las empresas. Aquellas ofertas que tienen carácter urgente, se hacen llegar a los colegiados a través de circulares especificas por correo electrónico.
  4. Bolsa de Trabajo. El Colegio tiene organizada una bolsa de trabajo con aquellos colegiados que expresamente hacen llegar su petición acompañada de un CV y de las áreas de especialización. Dicha base de datos informatizada sirve para poner a disposición de las empresas que lo demanden aquellos perfiles que mas se adapten a sus necesidades y puedan participar estos colegiados en los procesos de selección de personal que dichas empresas tengan en marcha.
  5. Modelo de Currículum. En este apartado se detallan algunos de los modelos de CV mas utilizados.
  6. Industria y Empresas. En este apartado se publican noticias relacionadas con el mundo industrial y empresarial cuyo conocimiento pueda contribuir a la empleabilidad de los colegiados. Asimismo, se indican aquí a modo de ejemplo algunas empresas e industrias representativas dentro de nuestro ámbito territorial en distintos sectores industriales y empresariales.

Como complemento a todo lo anterior, todos los años se organiza un taller sobre redes sociales profesionales tipo LinkedIn, en los que el colegiado participante puede conocer las pautas y aprender el diseño de un perfil adecuado en dichas redes.