Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Colegio de Químicos del Sur se incorpora como socio a AMINER

El Colegio de Químicos del Sur se incorpora como socio a AMINER

El Colegio de Químicos del Sur se incorpora como socio a AMINER

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER) ha incorporado como nuevo socio al Ilustre Colegio Oficial del Químicos del Sur, una corporación de derecho público que agrupa a los profesionales químicos de las provincias andaluzas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, así como de Extremadura.

Con esta colaboración ambas organizaciones esperan integrar las aportaciones de los profesionales químicos en el sector minero. Tal y como destaca el decano del Colegio de Químicos del Sur, Otilio Fernández Romero, “este acuerdo forma parte de la política de participación del Colegio en los sectores de mayor importancia técnica y científica de nuestro ámbito geográfico”.

Para Luis Vega, presidente de AMINER, “la química es imprescindible para el desarrollo de materiales y técnicas innovadoras en la minería. Gracias a la investigación de los profesionales de esta ciencia natural, se obtienen los resultados del análisis de muestras y se llevan a cabo la extracción y procesamiento de los minerales, además del tratamiento de aguas y gases. De ahí la importancia que damos desde AMINER a la incorporación del Colegio Oficial de Químicos del Sur”.

Cabe destacar que un punto esencial de esta institución es la promoción de la química a través de la colaboración público-privada, estableciendo acuerdos con las administraciones públicas y empresas de cualquier ámbito científico, educativo, económico o jurídico de su competencia. Así, el Colegio de Químicos del Sur trabaja para impulsar la participación de las profesiones colegiadas en el desarrollo de la sociedad.

Del mismo modo, entre los principales objetivos del Colegio Oficial de Químicos del Sur se encuentra la defensa de la profesión, así como la protección de los intereses de los/as colegiados/as. Además, el Colegio Oficial de Químicos del Sur fomenta el empleo y la formación continua entre sus colegiados y colegiadas, a quienes ofrece asesoramiento jurídico profesional en el área de la normativa, la seguridad laboral o la gestión empresarial.