Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El pH del agua potable: ¿por qué es importante y cuál es el papel de la química?

El pH del agua potable: ¿por qué es importante y cuál es el papel de la química?

El pH del agua potable: ¿por qué es importante y cuál es el papel de la química?

El agua potable es un recurso esencial para la vida humana. Es importante que el agua que consumimos sea segura para beber y no tenga sustancias nocivas para nuestra salud. Así, uno de los factores que afectan a la calidad del agua potable es su pH.

En este artículo, hablamos sobre el pH del agua potable y explicamos por qué es importante y qué tiene que ver la química en ello.

¿Qué es el pH?

El pH es un indicador que muestra el grado de acidez o alcalinidad de una disolución. Está relacionado con la concentración de iones de hidrógeno en el agua, de ahí su nombre, pH, que significa potencial de hidrógeno.

El pH se mide en una escala de 0 a 14 adimensional, siendo 7 el punto neutro. Un pH inferior a 7 se considera ácido, mientras que un pH superior a 7 se considera alcalino o básico.

El agua pura destilada tiene un pH de 7, pero el agua potable suele contener elementos y moléculas en disolución que pueden modificar su pH. El pH óptimo del agua para el consumo humano puede variar entre el 6.5 y el 9.5. 

¿Por qué es importante el pH del agua potable?

El pH del agua potable es importante para la salud de las personas. Un pH inadecuado del agua potable puede tener consecuencias negativas para la salud, como:

  • Problemas estomacales. Los ácidos pueden irritar el estómago y el esófago.
  • Cálculos renales. Los ácidos pueden aumentar el riesgo de formación de cálculos renales.
  • Osteoporosis. Los alcalinos pueden reducir la absorción de calcio, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis.

¿Qué tiene que ver la química en el pH del agua potable?

El pH del agua potable está determinado por la composición química del agua. Los compuestos que pueden acidificar el agua incluyen:

  • Dióxido de carbono, que se disuelve en el agua para formar ácido carbónico, un ácido débil.
  • Minerales. Algunos minerales, como el hierro y el manganeso, pueden formar ácidos cuando se oxidan.

Los compuestos que pueden alcalinizar el agua son:

  • Los carbonatos, como el bicarbonato de sodio, son bases débiles que pueden neutralizar los ácidos.
  • Los hidróxidos, como el hidróxido de sodio, son bases fuertes que pueden alcalinizar el agua.

El pH del agua es un factor importante a tener en cuenta para determinar si es apto para el consumo humano.