Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Análisis de alimentos

Análisis de alimentos

Análisis de alimentos

JUSTIFICACIÓN

El sector agroalimentario necesita garantizar en todos los eslabones de su cadena la producción de alimentos con garantías sanitarias y de calidad.

Para ello industria y laboratorios deben conocer las metodologías de análisis y técnicas de muestreos. La necesidad de realizar estos estudios en tiempo real o en el menor plazo posible se requiere para liberar productos conformes, por lo que las técnicas de laboratorio van adaptándose continuamente.

En este marco analistas y responsables de control precisan conocer todas las herramientas disponibles.

OBJETIVOS (resumen)

  • Conocer e interpretar la normativa alimentaria vigente en distintos niveles legislativos.
  • Adquirir conocimientos sobre distintas metodologías de análisis empleadas en los laboratorios de la industria alimentaria.
  • Adquirir habilidades y competencias en la toma, tratamiento y trazabilidad de muestras alimentarias.
  • Conocer sistemas de gestión de calidad y últimas tendencias los laboratorios de análisis de alimentos.

MATRICÚLATE 

CONTENIDOS (resumen)

 

1. Introducción a la legislación alimentaria. Normas y buenas prácticas en los laboratorios de análisis de alimentos.

2. Introducción a la metodología de análisis de alimentos. Procesos generales-operaciones básicas. Métodos de instrumentación. Trazabilidad de muestras.

3. Análisis microbiológico de alimentos. Caracterización de alimentos medios de cultivo y técnicas de laboratorio.

4. Determinación de patóegnos e indicadores de contaminación microbiológica. Métodos de análisis y procedimientos ISO.

5. Otros controles analíticos en la industria alimentaria. Análisis de agua potable. Control de alérgenos y fraude. Vida útil, análisis organolépticos y nutricionales.

6. Técnicas de muestreos y representatividad. Resultados analíticos, interpretación y evaluación.

7. Muestreos y análisis in situ. Métodos rápidos, muestreos de higiene y ambientales.

8. El laboratorio de apoyo en la industria. Autorización y acreditación.

9. Ejemplo 1. Caracterización de alimento de origen animal, plan de muestreo, analítica, estudio e informe de resultados.

10. Ejemplo 2. Caracterización de alimentos de origen vegetal, plan de muestreo, analítica, estudio e informe de resultados.

11. Calidad en los laboratorios, prevención de riesgos, seguridad e higiene.

12. Últimas tendencias y nuevas tecnologías, modelización y herramientas predictivas.

 

FECHA DE INICIO

Día 17 de febrero de 2025.

FECHA DE INSCRIPCIÓN

Hasta el 14 de febrero de 2025.

DURACIÓN

100 horas / 6 semanas.

MODALIDAD

Teleformación.

IMPORTE DE MATRÍCULA

  • Colegiado desempleado: 100 euros.
  • Colegiado: 200 euros.
  • No colegiado desempleado: 300 euros.
  • No colegiado: 400 euros.

MATRICÚLATE 

MÁS INFORMACIÓN