Día 29 de septiembre de 2023. Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti Te invitamos a descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo con los propios expertos y expertas. Es La Noche Europea de l@s Investigador@s, que celebramos este año el 29 de septiembre por duodécimo año consecutivo y al […]Read More
Nanopartículas para avanzar en el diagnóstico de enfermedades oculares.
Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) y del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) han desarrollado un nuevo tipo de sonda que emplea nanomateriales para facilitar el diagnóstico de enfermedades que afectan a los ojos. Más información: https://www.quimicaysociedad.org/nanoparticulas-para-avanzar-en-el-diagnostico-de-enfermedades-oculares/ Read More
Compartir conocimientos químicos entre humanos y máquinas
Un equipo de investigadores desarrolla una herramienta de IA que traduce estructuras químicas a códigos legibles por máquinas. https://www.quimica.es/noticias/1181382/compartir-conocimientos-quimicos-entre-humanos-y-maquinas.html Read More
Fallece el químico Cristino Lobillo
Hoy nos ha dejado Cristino Lobillo, uno de los grandes químicos del aceite de oliva del siglo XX que marcó sin duda un antes y un después en la diagnosis del sector almazarero español, pero ante todo nos ha dejado una gran persona y un gran amigo de sus amigos. https://www.diariocordoba.com/agricultura-medio-ambiente/2023/08/23/fallece-quimico-cristino-lobillo-91274292.html Read More
El IEO estudia los hábitats profundos de fondos blandos del Mar Cantábrico
Durante una semana se ha podido filmar de forma continua el campo de esponjas descubierto hace dos años a 1000 metros de profundidad. https://revistaalimentaria.es/pesca/sostenibilidad/el-ieo-estudia-los-habitats-profundos-de-fondos-blandos-del-mar-cantabrico Read More
Química – Recubrimiento para convertir pantallas de lámpara en purificadores de aire
Un invento revolucionario permitirá darles a las pantallas de las lámparas una segunda función. Gracias a un recubrimiento especial, el calor desprendido por una lámpara es capaz de interactuar con el recubrimiento de la pantalla y convertir en sustancias inocuas los compuestos orgánicos volátiles (VOCs, por sus siglas en inglés) presentes en el aire de […]Read More
Las buckyballs de oro y las “semillas” de nanopartículas son la misma cosa
Un laboratorio de Rice descubre que las nanopartículas de uso común son primas de las buckyballs originales Químicos de la Universidad Rice han descubierto que las diminutas partículas “semilla” de oro, un ingrediente clave en una de las recetas más comunes de nanopartículas, son una y la misma cosa que las buckyballs de oro, moléculas esféricas […]Read More
Hidrogeles de ADN programables para cultivos celulares avanzados y medicina personalizada
El equipo del Dr. Elisha Krieg, del Instituto Leibniz de Investigación de Polímeros de Dresde, ha desarrollado una matriz dinámica reticulada con ADN (DyNAtrix) combinando polímeros sintéticos clásicos con reticulantes de ADN programables. La unión altamente específica y predecible del ADN proporciona a los investigadores un control sin precedentes sobre las propiedades mecánicas clave del […]Read More
ECOWEEKEND: FESTIVAL DE LA COMUNIDAD CLIMÁTICA DE MÁLAGA
La edición del Festival Ecoweekend 2023 se celebrará el sábado 23 y el domingo 24 de Septiembre en Yunquera, Sierra de las Nieves. El programa de actividades completo está diseñado para toda la familia y se encuentra disponible en www.ecoweekend.es/programa-2023Read More
Ciencia de los Materiales – Metales con memoria: Una innovación en la ciencia de los materiales
En el vasto mundo de los materiales, existe una categoría especial de aleaciones conocidas como “metales con memoria” que desafían nuestras concepciones tradicionales sobre las propiedades de los metales. Estos materiales sorprendentes tienen la capacidad de “recordar” su forma original y recuperarla después de haber sido deformados. https://noticiasdelaciencia.com/art/47652/metales-con-memoria-una-innovacion-en-la-ciencia-de-los-materiales Read More
Load More