Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

SINTETIZAN CUARENTA AÑOS DESPUÉS EL KEKULENO, ICONO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA

SINTETIZAN CUARENTA AÑOS DESPUÉS EL KEKULENO, ICONO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA

SINTETIZAN CUARENTA AÑOS DESPUÉS EL KEKULENO, ICONO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA

Cuarenta y un años más tarde de su primera síntesis en 1978, un equipo formado por Dolores Pérez, Iago Pozo, Enrique Guitián y Diego Peña en el CiQUS (Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares de la Universidad de Santiago de Compostela) (España), en colaboración con el grupo del investigador Leo Gross en el IBM Research ZuricH (Suiza) y con el apoyo computacional de Manuel Melle-Franco en la Universidade de Aveiro (Portugal), ha conseguido volver a aislar este icónico compuesto y, por primera vez, visualizar su estructura con resolución atómica usando la técnica de Microscopía de Fuerza Atómica (AFM). El trabajo ha sido publicado en la reconocida revista Journal of the American Chemical Society.

Más información: http://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/sintetizan-cuarenta-anos-despues-kekuleno-un-icono-quimica-organica