Cuarenta y un años más tarde de su primera síntesis en 1978, un equipo formado por Dolores Pérez, Iago Pozo, Enrique Guitián y Diego Peña en el CiQUS (Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares de la Universidad de Santiago de Compostela) (España), en colaboración con el grupo del investigador Leo Gross […]Read More
LA ENERGÍA SOLAR LLEGA AL COCHE ELÉCTRICO
Las principales casas automovilísticas testan nuevos modelos de coches eléctricos con placas fotovoltaicas que acercan el sueño del automóvil solar. La implementación de la energía solar en el transporte va más allá y ya se prueban desde trenes hasta aviones, pero aún tiene importantes retos por delante. Más información: https://canalinnovacion.sacyr.com/-/la-energia-solar-llega-al-coche-electrico Read More
LO MEJOR DE LA QUÍMICA EN LA COCINA
En el marco del año internacional de la Tabla Periódica, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Ministerio de Educación (MEDUCA) llevó a cabo la Gran Final de la Competencia Nacional de Química en la Cocina en el Hotel Holiday Inn, de la Ciudad del Saber. Este año en la […]Read More
LOS VIERNES CIENTÍFICOS DE LA UAL SIGUEN CON LA TABLA PERIÓDICA
La Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería ha dado continuidad a la celebración del 150 aniversario de la creación de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, ofreciendo la segunda parte de su particular ‘trilogía’, iniciada una semana antes, y que concluirá el próximo 20 de diciembre, siempre dentro de sus […]Read More
LA TABLA PERIÓDICA DE LAS CIENTÍFICAS
A lo largo de 2019 se ha celebrado en todo el mundo el 150 aniversario de la tabla periódica creada por Dmitri Mendeléyev en el marco del Año Internacional de la Tabla Periódica. Aquella disposición con la que el químico ruso ordenó los entonces 63 elementos químicos existentes ha sido fuente de inspiración para crear […]Read More
Una técnica capaz de retener casi el 100 por cien de un contaminante industrial, el níquel.
Unos científicos han desarrollado una técnica capaz de retener casi el 100% del níquel presente como contaminante industrial. El costo para las empresas sería prácticamente nulo, según los investigadores, e incluso el uso del residuo podría permitir un beneficio extra. Más informacion: https://noticiasdelaciencia.com/art/34657/una-tecnica-capaz-de-retener-casi-el-100-por-cien-de-un-contaminante-industrial-el-niquelRead More
Proyecto para obtener poliamidas (PA) a partir de residuos de envases multicapa para alimentos
Aimplas lidera el proyecto Recipam, cuyo objetivo no es otro que el de desarrollar nuevos procesos de reciclado para obtener poliamidas (PA) a partir de residuos de envases multicapa para alimentos. Para ello se incluirá un proceso de deslaminación para separar las poliamidas y un proceso de compatibilización para reprocesarlas junto con los otros materiales […]Read More
Nobel de Química 2019 para los inventores de la batería de ion-litio que alimenta tu móvil
El Nobel de Química de este año ha ido a parar a John B. Goodenough, Stanley Whittingham y Akira Yoshino por el desarrollo de la batería de ión-litio, un invento revolucionario que ha permitido el avance de la electrónica portátil que llevamos en nuestros bolsillos, pero también el avance de las energías renovables como la […]Read More
El comité organizador de Expoquimia 2020 se marca el objetivo de organizar la mejor Expoquimia de la historia
La sede de FEIQUE albergó el pasado viernes 20 de septiembre la primera reunión en Madrid del comité organizador de Expoquimia 2020, el Encuentro Internacional de la Química de Fira de Barcelona, que contó con la participación del secretario general de Industria del MINCOTUR, Raül Blanco, así como con la presencia de representantes de las principales asociaciones […]Read More
Declaración de la Real Sociedad Española de Química sobre el cambio climático y por un desarrollo sostenible
La RSEQ publica una declaración abierta en la que se identifican algunas acciones para moderar y, en lo posible, revertir el cambio climático. Estas acciones requieren ser abordadas científicamente de forma urgente. Por ello, los miembros de la Real Sociedad Española de Química exigen que se emprendan las acciones estratégicas necesarias a nivel nacional, tanto […]Read More
Load More