29 DE JULIO DE 1994: MUERE DOROTHY HODGKIN Dorothy Crowfoot Hodgkin fue una bioquímica británica que desarrolló la técnica de la cristalografía de rayos X para descifrar la estructura de varias macromoléculas, entre ellas la vitamina B12. Esto le hizo merecedora del Nobel de Química en 1964. Más información: https://www.agenciasinc.es/Multimedia/Ilustraciones/Dorothy-Hodgkin-la-nobel-de-los-cristalesRead More
Un nanodrón que puede detectar gases tóxicos en situaciones de emergencia
Investigadores de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han diseñado y desarrollado un nanodrón que es capaz de detectar gases peligrosos en edificios derrumbados por terremotos o explosiones e, incluso, identificar la presencia de posibles víctimas en lugares difícilmente accesibles. Más información: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-nanodron-que-puede-detectar-gases-toxicos-en-situaciones-de-emergenciaRead More
Un nuevo método para cuantificar fenoles, los compuestos ‘estrella’ del aceite de oliva
Aunque constituyen menos del 2% de toda la composición del aceite de oliva, los componentes minoritarios, entre los que destacan los compuestos fenólicos, marcan la diferencia entre un aceite de mayor o menor calidad. Más información: https://noticiasdelaciencia.com/art/33724/un-nuevo-metodo-para-cuantificar-fenoles-los-compuestos-estrella-del-aceite-de-olivaRead More
Una profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la UPM diseña una baraja de cartas de la tabla periódica
Carmen Arribas, profesora del departamento de Materiales y Producción Aeroespacial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha diseñado esta baraja junto con Bernardo Herradón, investigador del CSIC, presidente de la RSEQ-STM y autor del blog de divulgación “Los avances de la Química”. Más información en: https://www.quimicaysociedad.org/una-profesora-de-la-escuela-tecnica-superior-de-ingenieria-aeronautica-y-del-espacio-etsiae-de-la-upm-disena-una-baraja-de-cartas-de-la-tabla-periodica/Read More
Optimizan la extracción de polifenoles de la cáscara de cítricos con aplicaciones en cosmética y alimentación
Las pieles de cítricos pueden reutilizarse como fuente de polifenoles con fines cosméticos, farmacéuticos y alimentarios a través de un procedimiento más eficiente que ha desarrollado un equipo de científicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en España. Más información: https://noticiasdelaciencia.com/art/33633/optimizan-la-extraccion-de-polifenoles-de-la-cascara-de-citricos-con-aplicaciones-en-cosmetica-y-alimentacionRead More
Un sensor químico ayuda a detectar minas antipersona
En Colombia uno de los retos más importantes que enfrenta el proceso de desminado son las características particulares de los dispositivos instalados por los grupos insurgentes en el país, pues las minas de ANFO son más difíciles de detectar que las metálicas. Los profesores Óscar Rodríguez y César Sierra, del Departamento de Química de la […]Read More
Hallada la primera molécula portadora de calcio en el espacio
Se ha descubierto la presencia, por primera vez en el espacio, de una molécula portadora de calcio: el isocianuro de calcio o CaNC. El trabajo es obra de un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España. Los resultados se han obtenido a partir del análisis de datos del radiotelescopio IRAM […]Read More
MEMORIAS DE ACTIVIDADES 2018 FUNDACIÓN DESCUBRE
Más información: Fundación-Descubre-Memoria-de-actividades-2018Read More
Hallada la primera molécula portadora de calcio en el espacio
Se ha descubierto la presencia, por primera vez en el espacio, de una molécula portadora de calcio: el isocianuro de calcio o CaNC. El trabajo es obra de un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España. Los resultados se han obtenido a partir del análisis de datos del radiotelescopio IRAM […]Read More
La Junta levanta la suspensión provisional de los trabajos de explotación en Cobre Las Cruces
La Consejería de Hacienda, Industria y Energía ha levantado la suspensión provisional de los trabajos de explotación en Cobre Las Cruces tras el deslizamiento del talud en la zona norte de la corta minera de este complejo industrial. Esta decisión está condicionada al cumplimiento de un conjunto de medidas adicionales por parte de Cobre Las […]Read More
Load More