Se celebra estos días el aniversario del vuelo orbital de la primera mujer astronauta, la rusa Valentina Tereshkova (19 de junio de 1963), una oficial del ejército soviético de 26 años, quien, a bordo de la nave espacial Vostok, dio 48 vueltas alrededor de la tierra en casi 71 horas. Uno de los objetivos de […]Read More
Expertos de todo el mundo debaten sobre la aportación de la Ingeniería Química al desarrollo sostenible
En el marco del Tercer Congreso Internacional de Ingeniería Química que se ha celebrado en Santander, Foro Química y Sociedad, la Plataforma española que aglutina a las principales organizaciones académicas, científicas, empresariales y sindicales del ámbito químico, ha organizado la Mesa Redonda Innovación y Futuro. Han participado en la Mesa ingenieros e ingenieras químicos de […]Read More
La tabla periódica en el arte: Cobalto
El cobalto no es un elemento químico tan conocido como el oro, el hierro o el cobre. Sin embargo, desde una posición más humilde ha jugado un papel fundamental en la Historia del Arte. En muchísimas ocasiones lo ha hecho desde el más absoluto de los anonimatos, ya que artistas y artesanos lo emplearon sin […]Read More
Más allá de Mendeléyev: La Tabla de Partículas Elementales
El pasado 24 de mayo se anunció la muerte del Dr. Murray Gell-Mann, premiado Nobel en 1969 por sus trabajos en los fundamentos de la física, cuya labor más emblemática fue participar en la conformación de la Tabla de Partículas Elementales. En estas páginas hemos escrito sobre la Tabla Periódica de Elementos Químicos de Mendeléyev […]Read More
“Somos polvo de estrellas”
El investigador del CONICET, doctor en física y referente de la Asociación Argentina de Cristalografía (AAACr), Diego Lamas, visitó Comodoro Rivadavia para brindar una charla en el Colegio Dean Funes en el marco del 90 aniversario del establecimiento salesiano. Hubo una charla a alumnos de los últimos años de secundaria y a comunidad en general […]Read More
La UR realiza este miércoles un homenaje a Alfredo Pérez Rubalcaba a través de una mesa redonda
A las 20,00 horas tendrá lugar la mesa redonda ‘La Tabla Periódica y la Política: en recuerdo de Alfredo Pérez Rubalcaba’ moderada por Susana Cabredo, profesora de Química Analítica. Más información en: https://www.20minutos.es/noticia/3672625/0/ur-realiza-este-miercoles-homenaje-alfredo-perez-rubalcaba-traves-mesa-redonda/#xtor=AD-15&xts=467263Read More
Migraciones grabadas en ADN prehistórico y el mercurio en el arte
La Unidad de Formación e Investigación en Cuaternario de la UPV-EHU está llevando a cabo este mes de junio una serie de conferencias sobre este periodo geológico que comenzó hace 2 millones y medio de años y continúa hasta nuestros días. La era del ser humano, porque es cuando evolucionó nuestra especie. El clima como […]Read More
Tierras Raras y guerra tecnológica
La reciente guerra comercial, tecnológica y geopolítica que enfrenta a China y los Estados Unidos de América no solamente tiene que ver con la disputa por el liderazgo en la informática y sus componentes, sino también sobre algo que está por detrás y que son los minerales necesarios para fabricar desde celulares y computadoras hasta […]Read More
FCQ-BUAP y artesanos conmemoran el Año Internacional de la Tabla Periódica
Se llevará a cabo el Concurso de Ensayo Científico Tablavera Periódica 2019 y el Diplomado en Cerámica Tradicional Poblana En el marco del Año Internacional de la Tabla Periódica, la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP, en colaboración con el Consejo Regulador de Talavera A.C., invitan a estudiantes de preparatoria y licenciatura a […]Read More
Geografía en la tabla periódica
Europio, americio, francio, polonio, germanio, y los recién nombrados nihonio, livermorio, teneso, son muchos de los elementos de la tabla periódica que toman su nombre de un continente, país, región, ciudad e incluso ríos. Más información en: https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/100-preguntas-100-respuestas/geografia-la-tabla-periodica/Read More
Load More