Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

LAS ENZIMAS QUE DEGRADAN LA LIGNINA APARECIERON VARIAS VECES DE FORMA INDEPENDIENTE DURANTE LA EVOLUCIÓN

LAS ENZIMAS QUE DEGRADAN LA LIGNINA APARECIERON VARIAS VECES DE FORMA INDEPENDIENTE DURANTE LA EVOLUCIÓN

LAS ENZIMAS QUE DEGRADAN LA LIGNINA APARECIERON VARIAS VECES DE FORMA INDEPENDIENTE DURANTE LA EVOLUCIÓN

Un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha descubierto que las herramientas moleculares más eficientes que existen en la naturaleza para degradar la lignina, un polímero que confiere rigidez a los tejidos vegetales y permite a las plantas crecer en altura, han aparecido varias veces de forma independiente durante la evolución de los hongos que degradan la madera. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

“La degradación de este polímero es un paso clave en el reciclado del carbono de los ecosistemas vegetales. De la lignina depende el acceso a otros polímeros vegetales, como la celulosa y la hemicelulosa, que junto con la primera constituyen el mayor reservorio de carbono orgánico que existe sobre la superficie de la tierra”, explica el investigador del CSIC Francisco Javier Ruiz Dueñas, del Centro de Investigaciones Biológicas.

Más información en: http://noticiasdelaciencia.com/not/28872/las-enzimas-que-degradan-la-lignina-aparecieron-varias-veces-de-forma-independiente-durante-la-evolucion/