Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

POSTURA INSTITUCIONAL DE AEBM, AEFA Y SEQC. FRENTE A LAS CONVOCATORIAS DE PLAZAS DE LABORATORIO

POSTURA INSTITUCIONAL DE AEBM, AEFA Y SEQC. FRENTE A LAS CONVOCATORIAS DE PLAZAS DE LABORATORIO

     La Medicina de Laboratorio es una de las ramas de la salud que más ha progresado en las últimas décadas. Se trata de una actividad multilicenciatura y multiespecialidad (REAL DECRETO 183/2008, de 8 de febrero) desempeñada por un conjunto de profesionales que en un área física común, el laboratorio, trabajan en equipo y de manera coordinada para generar información de utilidad en la mejora de la salud de los pacientes.

     No es sólo compartir espacios físicos, sino compartir una parte de conocimiento común. Existe otra parte específica de especialidades o partes de la especialidad concretas que dependen del laboratorio o del centro y cuya diversidad enriquece el conjunto global. Puede variar a lo largo de la vida del profesional y del centro. El concepto de troncalidad es una herramienta para superar la parcelación inefectiva e integrar las partes comunes a todos los profesionales que practican la medicina de laboratorio. Si bien entendemos que necesitará en su desarrollo revisión y mejora, es un punto de partida esencial y necesario.

     En esa línea, las sociedades abajo firmantes, abiertas y participadas por especialistas de todas las especialidades de Medicina de Laboratorio, si bien mayoritariamente de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica, dieron un paso adelante con la aceptación de la fusión de ambas en el proyecto troncal. Un paso que entendemos como generoso y necesario, y que debe ser entendido como declaración de que lo común que nos une es más importante que lo especifico que nos diferencia.

     Siguiendo en esa línea y como posición institucional común entendemos que, a partir ahora, todas las plazas convocadas de Análisis Clínicos y/o Bioquímica Clínica deberían ser publicadas para ambas especialidades indistintamente, de manera que el título de especialista no sea utilizado como un mecanismo de exclusión de profesionales.

     En base a este principio, solicitamos formalmente al Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad que realice las gestiones oportunas, y a las Comunidades Autónomas y a los responsables de laboratorios privados que, en su cobertura de plazas, reconozcan de manera indistinta Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica como titulaciones equivalentes en los aspectos de selección de personal.

Mayo 2014